DIRIGIDO A MÉDICOS CON ESPECIALIDAD EN
    
    
		Geriatría • Atención Primaria • Médicina General • Internistas • Especialistas en Enfermedades Infecciosas • Epidemiólogos.
    
	
	
	Importante: Esta actividad docente está acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud para la profesión de Medicina de las especialidades aquí indicadas.
	
    
		1ª Edición: Del 1 de enero al 30 de junio de 2022
		2ª Edición: Del 1 de julio al 31 de diciembre de 2022
    
	
    
    
    
        
 
	
	
	
    
	
				
				1. VIRUS DE LA GRIPE
				
			
		
		
			
				
				
					Raúl Ortiz de Lejarazu y Leonardo
					Doctor en Medicina. Hospital Clínico de Valladolid.
				 
				
					1.a. Características propias del virus de la gripe
				
			 
		 
		
		
		
		
			
				
				
					José María Eiros
					Catedrático- Jefe del Servicio de Microbiología. Facultad de Medicina y Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.
				 
				
					1.b. Vigilancia epidemiológica 
				
			 
		 
		
		
		
		
			
				
				
					Iván Sanz Muñoz
					Biólogo. Centro Nacional de Gripe de Valladolid. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
				 
				
					1.c. Diagnóstico virológico
				
			 
		 
		
		
				
				2. CLÍNICA DE LA ENFERMEDAD GRIPAL
				
			
		
		
			
				
				
					José Luis Carballo Pérez
					Médico. Hospitalario Universitario de Ourense.
				 
				
					2.a. Sintomatología común
				
			 
		 
		
		
		
		
			
				
				
					Amelia Carro Hevia
					Doctora en Medicina. Especialista en Cardiología. Instituto Corvilud (Asturias). Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología. Grupo de Trabajo de Cardiología del Deporte
				 
				
					2.b. Eventos graves asociados a la gripe 
2.b.1.a Eventos cardiorrespiratorios
				
			 
		 
		
		
		
		
			
				
				
					Francisco Sanz Herrero
					Neumólogo. Consorci Hospital General Universitari de València.
				 
				
					2.b. Eventos graves asociados a la gripe 
2.b.1.b Eventos cardiorrespiratorios
				
			 
		 
		
		
		
		
			
				
				
					Esther Martínez Almazán
					Geriatra. Hospital De La Santa Creu. Jesús-Tortosa (Tarragona).
				 
				
					2.b. Eventos graves asociados a la gripe 
2.b.2. Descompensación de enfermedad crónica
				
			 
		 
		
		
				
				3. EPIDEMIOLOGÍA DE LA GRIPE
				
			
		
		
			
				
				
					Angel Gil de Miguel
					Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Director del Departamento de Especialidades Médicas y Salud Pública. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
				 
				
					3.a. Impacto de la gripe (mundial y en España)
				
			 
		 
		
		
		
		
			
				
				
					Patricia López Pardo
					Geriatra. Hospital Universitario de Getafe. Madrid.
				 
				
					3.b. La gripe en mayores de 65 años: hospitalización y muerte
				
			 
		 
		
		
		
		
			
				
				
					Guzmán Tamame González
					Geriatra. Residencia PP.MM. "Los Tres Árboles". Zamora.
				 
				
					3.c. Impacto de la gripe en institucionalizados
				
			 
		 
		
		
				
				4. PREVENCIÓN DE LA GRIPE 
				
			
		
		
			
				
				
					Jaime Rodríguez Salazar
					Geriatra. FEA. Hospital Severo Ochoa de Leganés. Madrid.
				 
				
					4.a. Aspectos generales de la prevención de la gripe
				
			 
		 
		
		
		
		
			
				
				
					Tomàs Pumarola Suñé
					Doctor en Medicina y Cirugía. Médico Especialista en Microbiología y Parasitología. Servicio de Microbiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron. Jefe de Servicio. Departamento de Genética y Microbiología. Universitat Autónoma de Barcelona. Catedrático de Universidad
Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona.
				 
				
					4.b. Fundamentos de vacunología 
4.b.1. Conceptos básicos de la respuesta a la vacuna gripal 
				
			 
		 
		
		
		
		
			
				
				
					Iván Sanz Muñoz
					Biólogo. Centro Nacional de Gripe de Valladolid. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
				 
				
					4.b. Fundamentos de vacunología 
4.b.2. Medida de la respuesta inmune humoral a las vacunas y al virus (SC, GMT, etc…) 
				
			 
		 
		
		
		
		
			
				
				
					Ruth Gil Prieto
					Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.
				 
				
					4.b. Fundamentos de vacunología 
4.b.3. Eficacia (ECA SoC)
				
			 
		 
		
		
		
		
			
				
				
					Alejandro Orrico-Sánchez
					Dr. en Farmacia. Área de Investigación en Vacunas. FISABIO. Valencia.
				 
				
					4.b. Fundamentos de vacunología 
4.b.4. Efectividad (problemas diseños actuales) 
				
			 
		 
		
		
		
		
			
				
				
					Francisco J. de Abajo Iglesias
					Catedrático de Farmacología. Departamento de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad de Alcalá de Henares (Madrid)
				 
				
					4.b. Fundamentos de vacunología 
4.b.5. Seguridad
				
			 
		 
		
		
		
		
			
				
				
					Fernando Fariñas Guerrero
					Inmunólogo, inmunoinfectólogo y microbiólogo. Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas
Grupo YNMUN Biomedicina
				 
				
					4.b. Fundamentos de vacunología 
4.b.6. Inmunosenescencia
				
			 
		 
		
		
		
		
			
				
				
					Raúl Ortiz de Lejarazu y Leonardo
					Doctor en Medicina. Hospital Clínico de Valladolid.
				 
				
					4.c. Tipos de vacunas antigripales 
				
			 
		 
		
		
		
		
			
				
				
					Esther Redondo Margüello
					Especialista en medicina Familiar y Comunitaria. Jefa de Sección Centro de Salud Internacional
Centro de Salud y Vacunación Internacional. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.
				 
				
					4.d. Vacunas antigripales para 65+ 
				
			 
		 
		
		
				
				5. ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA VACUNACIÓN
				
			
		
		
			
				
				
					José Antonio Forcada Segarra
					Enfermero de Salud Pública. Presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC).
				 
				
					5.a. Papel de la enfermería en la vacunación antigripal 
				
			 
		 
		
		
		
		
			
				
				
					Amós José García Rojas
					Médico especialista en medicina Preventiva y Salud Pública. Jefe de Sección de Epidemiología y Prevención. Dirección General de Salud Pública de Canarias.
				 
				
					5.b. Concienciación de la población 
				
			 
		 
		
		
		
		
			
				
				
					Lizzeth Canchucaja Gutarra
					Geriatra. Centro Fórum - Parc de Salut Mar - Barcelona. 
				 
				
					5.c. Vacunación en residencias