Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación y mostrarte contenido personalizado a tus intereses. Si continuas navegando consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con nuestra política de cookies, a menos que las hayas desactivado. X
menu móvil

JUSTIFICACIÓN

El impacto sobre nuestro sistema de salud de la pandemia por SARS-CoV-2 condicionado por las altas tasas de contagio, hospitalización y mortalidad, sumado al hito histórico de la obtención en tiempo récord de vacunas para este agente infeccioso, ha vuelto a poner de manifiesto que la vacunación es una de las estrategias de salud pública que más contribuye a prevenir enfermedades infecciosas, disminuir las tasas de mortalidad y prolongar la esperanza de vida en la población.

En las personas mayores la vacunación adquiere mayor importancia ya que al presentar un sistema inmunológico envejecido se ve disminuida su capacidad de respuesta ante los procesos infecciosos condicionando más riesgo para desarrollar complicaciones graves tras las infecciones.  

De ahí, el interés y la importancia de formar a los profesionales sanitarios implicados en la atención a las personas de edad. Con esta medida podremos contribuir a mejorar la calidad asistencial y la calidad de vida de nuestros mayores.

Desde el año 2011 la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología viene publicando anualmente la guía de “Recomendaciones de vacunación para adultos y mayores y calendarios vacunales” con una excelente acogida.

Así mismo, se han organizado jornadas específicas de formación sobre estos temas y mesas en congresos autonómicos y nacionales con una excelente afluencia de profesionales.

Por otro lado, se han realizado varios cursos online a través de la web de la sociedad con una elevada participación de profesionales.

Todo ello nos ha demostrado el interés de los profesionales en adquirir formación específica sobre este tema.


Organizado por:
Con el aval de: